Esta
novela no te podrá dejar indiferente después de leerla así que me he sentido en
la obligación/sentimiento-moral de reseñar el ejemplar porque R.J. Palacio ha
realizado un grandísimo trabajo y no podía estar en la sombra tanto ella como
su personaje principal August.
Este libro lo iba a leer junto con mi compañera de piso pero como “Mi gran amor” de Sarah Dunn se me estaba haciendo demasiado largo lo empezó sin esperarme (te odio y lo sabes). Le iba preguntando que qué le parecía y me dijo que era una novela fresca, fluida y que no poseía un lenguaje muy técnico. Cuando acabé por fin la historia interminable de S. Dunn me dispuse a leérmelo y tardé más de la cuenta (como uno o dos días más porque siéndoos sincera se puede leer en un día o en dos días si me apuras) pero como yo voy y vengo y por el camino me entretengo me ocupó más tiempo del que debería pero puedes leerte 150 páginas perfectamente en una tarde; tiene 410 páginas en las que intervienen los siguientes personajes:
Este libro lo iba a leer junto con mi compañera de piso pero como “Mi gran amor” de Sarah Dunn se me estaba haciendo demasiado largo lo empezó sin esperarme (te odio y lo sabes). Le iba preguntando que qué le parecía y me dijo que era una novela fresca, fluida y que no poseía un lenguaje muy técnico. Cuando acabé por fin la historia interminable de S. Dunn me dispuse a leérmelo y tardé más de la cuenta (como uno o dos días más porque siéndoos sincera se puede leer en un día o en dos días si me apuras) pero como yo voy y vengo y por el camino me entretengo me ocupó más tiempo del que debería pero puedes leerte 150 páginas perfectamente en una tarde; tiene 410 páginas en las que intervienen los siguientes personajes:
![]() |
Fuente: WeHeartIt |
Seguiré
el siguiente orden para explicar concretamente y SIN SPOILERS quien es cada personaje y que tiene que
ver con August – Justin, Olivia o Vía, Miranda, Jack, Summer y por último os
hablaré de August –.




Summer: esta chica también es
una de mis favoritas. No sé por qué pero
R.J. Palacio narró el libro de manera que me gustó más la personalidad de las
chicas que de los chicos, ¿puede ser porque la novela la escribió una mujer? No
sé, lo dejaré en el aire. He de decir que al principio, cuando Summer cuenta su
propia historia sobre porqué se acercó a August, me pareció muy egoísta e
incluso diría que malévolo. El hecho de que una persona te de pena y te
acerques a ella por ese simple motivo no te hace mejor persona. Summer se
percató en su momento de que Auggie no era como los demás niños. Podía tener una cara horrible pero era mucho más
simpático que todos los demás. De hecho hacía bromas sobre sí mismo. Sobre su
aspecto físico y ella se reía mucho con él. Le gustaba más sentarse en “su mesa de verano” que en la mesa de los
populares. Y eso al principio no le honraba pero posteriormente cuando no por
pena sino por una personalidad arrolladora, Summer fue la confidente de
August.
August: yo diría que hemos llegado a la guinda del pastel. Al mejor
personaje de la historia de la literatura. Bueno vale, ahí me he pasado, pero
ahora os explicaré porqué. La verdad que Auggie, amante de La Guerra de las Galaxias, prometía ser la mejor persona del libro
y efectivamente así fue. Yo suelo ponerme en el lugar de la otra persona pero
si es un niño me cuesta un poco más. Aún recuerdo cuando me dijeron “he llorado leyendo ‘El niño con el pijama de
rayas’” y yo
me quedaba un poco caótica cuando decía “pues yo no”. Entiendo que algunas personas me tachasen de insensible
(con la película lloré y mucho ¡Eh!) pero es que no empaticé lo suficiente con Bruno;
quizá ahora después de haber leído esta historia es posible (aunque tampoco he
llorado con la historia de Auggie – y yo soy muy de llorar que conste–). Basándome ya en lo
que es la historia del personaje no va más allá de un niño que ha sido enseñado
por su madre, Isabel, hasta que ésta se ve incapaz de seguir formándolo
educativamente. Sin embargo su padre, Nate, no quería que fuese a la escuela
sino que pensaba que era como “mandar un cordero al
matadero”. Auggie puso de su parte y fue. Allí conoció al Sr.
Traseronian (el Director del colegio), la Sra. G (administrativa y ayudante del
Director – la que corta el bacalao para que me entendáis –), Sra. Petosa (tutora
de August) y al profesor Brown (maestro de lengua). Sin duda el último es mi
preferido. En lo que respecta al protagonista la lección que yo me llevo de
Auggie es que “si uno quiere puede”. No hay obstáculos que se te pongan por delante. No existen
las barreras, todo es mental y psicológico. Todo está en tu cabeza. Una vez leí
una frase que me pareció muy cierta “Sólo si me
siento valioso por ser como soy, puedo aceptarme, puedo ser auténtico, puedo
ser verdadero” – Jorge Bucay –. ¿No es preciosa?
Personajes a los que me han dado
ganas de mandarlos a la inquisición: JULIAN.
Sin lugar a dudas tenía que ser él. Lo que es la continuación de este libro es “La historia de Julián” la he estado buscando
pero no termino por encontrarla, pero creedme que tengo que leerla. Tengo que
hacerlo porque no entiendo como puede haber una persona tan odiosa en el mundo literario.
Un egoísta, un niñato, un hipócrita… ¿Habéis conocido alguna vez a una persona que parece que no
ha roto un plato en su vida? Porque no podría definir mejor a este ejemplar que
se hace llamar persona.
Aquí
os dejo con el #BookTrailer de “La lección de August” la verdad que a mí me
ha gustado y creo que refleja los miedos del protagonista a la perfección. Clickea
en la imagen y te llevará a YouTube:
Como bien
os dije el profesor Browne me gustó en su máximo esplendor pero no fue por otra
cosa más que por
sus preceptos (- orden o mandato
establecido por la autoridad-) aquí os dejo algunos de ellos:
También me quedo con el precepto que escribió August para el señor Browne:
Espero que os haya gustado mucho la reseña aunque se ha hecho un poco larga pero la novela lo merecía. Así que sólo me queda dedicarle a R.J. Palacio...
que interesante! no lo conocía, pero te diré que te explicas genial!
ResponderEliminarun beso enorme
www.aprendiendoaquererme.com
Magnífica reseña! Y no sólo por el mérito de contarnos tanto sin spoilers!! Me gusta mucho la portada, entra por los ojos, y eso ya te incita a leerlo! Y me gusta también mucho las citas finales. Vamos, que dan ganas de leerlo! Otro más para la cola! :)
ResponderEliminarJotipleistus, de accesoriosymoda (no sale el nombre desde gmail)